Twitter ha anunciado una nueva política frente al contenido multimedia sintético o manipulado que prohíbe compartirlo de manera engañosa con el objetivo de causar daño, y además podrá eliminar, etiquetar o advertir de aquellos tuits que contengan ese tipo de material.
La red social considera contenido sintético o manipulado el que ha sido «sustancialmente editado» de forma que altere «significativamente su composición, secuencia, tiempo o encuadre», que tenga información visual o sonora que haya sido añadida o eliminada o que haya sido fabricado o simulado para representar a una persona.
Twitter indica en un comunicado que no se podrá compartir «de manera engañosa contenidos sintéticos o manipulados con el objetivo de causar daño».
Además, podrá etiquetar este tipo de contenidos multimedia «para dar información a la gente sobre la autenticidad del contenido y proporcionarles un contexto adicional».
El etiquetado de tuits que incluyan este contenido multimedia manipulado comenzará el próximo 5 de mayo, indica la nota.
Para etiquetar o eliminar un mensaje se considerará si el contexto en el que se ha compartido el contenido multimedia pudiera «generar confusión o un malentendido» o si se trata de «un intento deliberado de engañar a la gente sobre la naturaleza o el origen del contenido, por ejemplo afirmando falsamente que refleja una realidad».
De igual forma se evaluará el contexto que se proporciona junto al contenido: el texto del tuit que lo acompaña, la información del perfil de quien lo comparte y las páginas web enlazadas a dicho perfil o al mensaje.