En Italia se reportó la primera muerte por COVID-19 en la ciudad de Vó, región de Véneto, en la parte norte del país, donde viven aproximadamente 3,300 habitantes.

Esta localidad lleva varios días sin reportar un nuevo caso de coronavirus, debido a que los ciudadanos fueron sometidos a un estudio para evaluar el estado de salud de cada uno, informaron los medios locales.

El estudio fue realizado por la Universidad de Padua en colaboración con la Cruz Roja italiana, con la finalidad de categorizar a todo los ciudadanos incluidos los que estaban asintomáticos, según una publicación del portal RT.

A través de tests sucesivos realizados a todos los habitantes, las autoridades lograron frenar la propagación del coronavirus.

El experto en infracciones de Imperial Collage de Londres, Andrea Crisanti, dijo según el reporte publicado en inglés por el portal Financial Times : “Pudimos contener el brote aquí porque identificamos y eliminamos las infecciones ‘sumergidas’ y las aislamos. “Eso es lo que hace la diferencia”.

En tal sentido, Tedros Adhanom Ghebreyesus, jede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que los testd y el aislamiento de quienes podrían ser portadores sano del coronavirus ha permitido limitar las infecciones y la propagación del virus.

De acuerdo con el estudio publicado por Financial Times, las pruebas comenzaron como una medida de contingencia confusa después de la primera en esta localidad el pasado 22 de febrero. La primera prueba reveló que el 3% de la población local estaba infectada por COVID-19, perom Para la segunda ronda de pruebas cerca de 10 días después, la tasa de infección había disminuido un 0.3%, relata el informe.

Asimismo, reveló que al menos seis personas tenían el virus de manera asintomática. “Si no hubieran sido identificados, la infección podría haberse reanudado”, expresó Crisanti.

Luca Zaia, presidente de Veneto, dijo que el estudio realizado en Vò reveló que “Un portador asintomático pueden infectar a diez personas”, mientras que “los hisopados pueden salvar vidas”, indica RT.

Con la realización de este test se logró disminuir a cero la propagación del coronavirus y controlar los casos registrados. Sin embargo, no se recomienda realizarlo a grandes comunidadespor el gasto que este implicaría y porque «Un individuo que da negativo hoy podría contraer la enfermedad mañana”, relata Massimo Galli, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad de Milán.

Comenta: