A un mes de las elecciones, la Junta Central Electoral (JCE) enfrenta una serie de dificultades en torno al montaje del proceso donde se utilizarán boletas impresas y voto automatizado.
Los principales inconveniente obedecen a que no ha iniciado la impresión de 3.2 millones de boletas que serán utilizados en las elecciones de febrero.
El atraso se debe a un recurso elevado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) cuyo fallo se conocerá este viernes y que ordenó la paralización de la impresión de las boletas.
En cuanto a los plazos otorgados por la Junta en el calendario electoral, el 8 de febrero es el último día para la entrega de credenciales a funcionarios de los colegios electorales y para la publicación de sondeos y encuestas.
El 12 de febrero inicia el retiro de materiales electorales a cargo de presidentes y secretarios de los colegios electorales. Al otro día es el límite para realizar proselitismo, manifestaciones o reuniones públicas.
El 14 de febrero culmina el plazo para recoger los materiales de los colegios electorales y para la publicación de anuncios en medios comunicación.
Habrá que esperar el fallo del TSA para proceder con las impresión de las boletas y dar continuidad al calendario electoral.
Mientras el Movimiento Bien Común, solicitó este jueves al organismo electoral, evitar que los recursos provenientes de sectores en conflictos con la ley financien las candidaturas municipales de febrero próximo.
El vocero del movimiento, Jhonatan Liriano, denunció que a tres meses de haberse realizado las elecciones primarias, la mayoría de lo candidatos no han presentado informe sobre el origen del financiamiento de sus campañas.
Mientras que de cara a los comicios municipales, la institución estableció que se realizará un simulacro a los equipos del voto automatizado el próximo domingo.