Esta noche a las 7 por 4RD (CERTV) se proyecta el Premio Primero de Agosto a la Televisión Dominicana, con 203 nominados en 44 categorías, pero… hay exclusiones inentendibles. Una premiación que ha salido adelante pese a numerosas barreras y obstáculos propios del medio falto de visión sobre la importancia de hacer galardones sectoriales al talento de los medios de comunicación.
Pero…cuando un programa de premiación, excluye talentos que debieron estar, quien se perjudica no es el “no nominado” es el Premio que se limita de hacer la justicia necesaria en el momento oportuno. Estas exclusiones y olvidos (por el método usado para nominar) deben ser evitadas en las próximas ediciones.
Se entiende que esta primera entrega es una experiencia piloto, por lo que se tiene la esperanza de que, para otras ediciones, sean superadas estas omisiones, que operan como un desconocimiento y hasta un mal mensajes para los canales y talentos excluidos.
El premio hay que verlo y respaldarlo, pero con la actitud de que acoja recomendaciones como estas, para mejorar su impacto y cumplir con su papel de hacer justicia a hombres y mujeres de la televisión.
Las omisiones
La principal es la que afecta a Acento TV, el gran canal excluido de las nominaciones (y por tanto de la premiación),un medio relativamente nuevo, parte de la plataforma www.acento.com que ha logrado estructurar una opción televisiva de calidad, alternativa y muy basada en talentos jóvenes y no tan jóvenes Fausto Rosario, Gustavo Olivo, (Escarbando& A partir de ahora ¿Y tú que dices) Acento TV, Juan Esteba (Spectáculos)
Fausto Rosario y Olivo han producido entrevistas fundamentales durante 2019 y 2020, con las sus entregas mas recientes: las realizadas a la Procuradora General de la Republica, la doctora Miriam German y Milagros German, nuevo vocero del gobierno del presidente Luis Abinader.
Otra figura invisibilizada por estos premios es Edith Febles, (La cosa como es), uno de los símbolos más vigentes de la televisión de investigación, tanto como Alicia Ortega y Nuria Piera. Febles ahora ha ingresado al cuerpo de talentos presentadores y productores del matutino El Dia.
También, con esa resistencia a la televisión desde las redes, a Altagracia Salazar y su espacio Sin Maquillaje, creado cuando salió de El despertador. No están tampoco las entrevistas de Carolina Santana (Teleradio América).
Otra exclusión notable es la de la televisión hecha para las redes sociales y especialmente para la más versátil audiovisualmente, Youtube, lo que deja fuera a productores y presentadores de la incidencia de Marino Zapete (El Jarabe) que fue protagonista de buena parte de las denuncias sobre corrupción contra el pasado gobierno y que sufrió persecución personal, familiar y judicial por su actitud.
Quien escribe, y que apoya este premio y a su productor Juan Carlos Albelo, al punto de ser jurado del mismo, pero cuando ingreso como tal, cuando ya estaba elaborada la lista de nominados, realizada con un método que debería ser revisado, porque una encuesta popular puede ser que incluya opciones de una televisión inteligente y critica, que no siempre tiene las condiciones de popularidad tal y como se concibe como producto de consumo masivo.