En Europa los dirigentes se reúnen este jueves para una cumbre por vídeoconferencia en la que intentarán encontrar soluciones para sacar a la Unión Europea de la recesión.

La canciller alemana Angela Merkel dijo que su país está dispuesto, «en un espíritu de solidaridad», a hacer «contribuciones mucho más importantes» al presupuesto de la UE.

«Un plan europeo de estímulo económico podría apoyar la recuperación durante los dos próximos años y estamos trabajando en ello», dijo Merkel a los diputados alemanes.

Varios países europeos intentan relanzar la actividad económica frente a la caída del Producto Interior Bruto (PIB) y el aumento del desempleo y para ello están levantando parte de las restricciones de confinamiento.

En Alemania, la mayoría de comercios de menos de 800 metros de superficie (incluyendo tiendas de alimentación, librerías y concesionarios de automóviles) abrieron el lunes, a pesar de que Merkel dijo que «ir demasiado deprisa sería un error». Los bares, restaurantes, centros culturales y canchas deportivas siguen cerradas y los centros educativos abrirán paulatinamente.

Berlín y diez de los 16 estados federales alemanes obligarán a llevar mascarilla en los transportes públicos.

Austria, Noruega y Dinamarca se comprometieron por su parte a levantar parte del confinamiento, pero conservando las medidas de distanciamiento social.

Italia, Francia, Suiza, Finlandia y Rumanía también preparan un desconfinamiento prudente. En Europa, pese a la desaceleración de nuevos casos, ya hay más de 112.000 muertos.

Italia (25.085 muertos) y España (22.157 según el último balance del jueves) son los países de Europa más afectados, seguidos de Francia (21.340) y el Reino Unido (18.100).

Comenta: