Los servicios de transmisión (streaming), como Netflix o Hulu, representan el 19% de la televisión que se ve en Estados Unidos para las personas que tienen esa capacidad, prácticamente el doble de lo que era hace menos de dos años. Un estudio de la compañía Nielsen ilustra la rapidez con la que los consumidores han adoptado la transmisión como una alternativa a la televisión en vivo. El porcentaje de tiempo dedicado a la transmisión ha pasado del 10% en un estudio de Nielsen de marzo de 2018 al 19% durante los últimos tres meses de 2019.

Nielsen descubrió que más de la mitad de los consumidores con capacidad para transmitir se suscriben a dos o más servicios. Y, en una encuesta, el 93% dijo que planeaba aumentar o mantener ese número.

“Hay espacio para crecer allí”, dijo Pete Katsingris, vicepresidente sénior de Nielsen para informaciones de la audiencia.

El estadounidense promedio gasta la asombrosa cantidad de 11 horas y 54 minutos cada día conectado a algún medio de comunicación (TV, teléfonos inteligentes, radio, juegos), aunque ese número está hinchado porque parte del uso es simultáneo, dijo Nielsen. Eso es casi una hora y media en solo un año.

El uso de teléfonos inteligentes representa prácticamente todo el aumento. La gente pasaba menos de cuatro horas al día en sus teléfonos en el estudio más reciente de Nielsen, en comparación con 2 horas y 31 minutos en los últimos tres meses de 2018.

Un paseo por el tren en su viaje diario le muestra a Katsingris cuán absortas están las personas en sus teléfonos, y cada vez se sienten más cómodos usándolos para mirar videos. “Están encontrando más y más formas de mantener su atención ocupada”, dijo.

La visualización de televisión en vivo disminuyó en realidad el año pasado (3 horas, 44 minutos a 3 horas, 27 minutos), lo que explica la preocupación en las suites ejecutivas en las cadenas de televisión. El tiempo de transmisión ha aumentado, de 29 minutos al día a 38 minutos en el mismo período.

El informe de Nielsen también ilustra una brecha tecnológica generacional. Las personas de 18 a 34 años pasan cinco horas y media a la semana en un dispositivo conectado a Internet, en comparación con las dos horas y media para las personas mayores de 65 años. Mientras tanto, las personas mayores pasan casi 50 horas a la semana frente al televisor, en comparación a 20 horas para jóvenes.

No es que no haya nada que ver: Nielsen dijo que los consumidores tuvieron acceso a 646,152 películas o programas de televisión diferentes el año pasado, un 10% más en solo un año.

Hay algo que decir sobre la familiaridad. Nielsen dijo que los cinco programas más vistos en Netflix durante los últimos tres meses de 2019 fueron episodios de programas que comenzaron en la cadena de televisión: “The Office”, “Friends”, “Criminal Minds”, “Grey’s Anatomy” y “NCIS”.

Comenta: