El dinero es un factor importante en la actividad económica de cualquier país, pero también podría ser una fuente de conflictos y hasta de ruptura dentro de la pareja sino se toman decisiones “inteligentes” respecto a las finanzas, presupuesto, gasto y prioridades.
Así lo aseguran las expertas en finanzas personales Luisa Tejada y Patricia Rivas, al coincidir en que hablar sobre sus deudas, ingresos, inversiones, ahorros y metas de forma clara y sin infidelidad financiera será clave para sostener una relación matrimonial o de noviazgo.
“Pelear por dinero es uno de los temas que más afecta a muchas parejas hoy en día”, insiste Tejada, CEO de Mi Libertad Financiera. Asevera que la paz, tranquilidad y bienestar que produce tener buenos hábitos financieros fortalece la relación.
En tanto Rivas, promotora de inversión en la Superintendencia del Mercado de Valores de República Dominicana, sostiene que la crisis por covid-19 ha desestabilizado la finanzas de muchas parejas por lo que alinear su rutina de dinero como pareja, tomando en cuenta que vienen de crianzas diferentes, será oportuno en estos momentos.
Al respecto, Tejada enfatizó que para que las finanzas de dos sean sólidas e inquebrantables se requerirá de varios “acuerdos”, entre ellos cita hablar de las metas financieras sin llegar a discusiones, hacer un presupuesto familiar, acordar y poner claro las responsabilidades y deudas. También no derrochar lo que la otra pareja ahorra, establecer un fondo individual para los “gustitos” de cada uno, así como celebrar sus logros en conjunto.
Guía para una relación financiera saludable
Rivas, CEO de Finanzas a la Patricia, indica que para que la economía en pareja sea saludable debe estar sustentada en la educación. “Edúquense juntos. Está claro que con un buen manejo de las finanzas personales individuales y del hogar se fortalecerá la intimidad de una pareja”, argumenta.
Tener cuentas juntas o separadas es un dilema de la mayoría de parejas, razón por la que Rivas aconseja definir el correcto manejo para sus cuentas tras evaluar el método que mejor les funcione a ambos. Así como llevar un registro de gastos o presupuesto y desarrollar una estrategia de ahorros.
Los imprevistos para una situación de salud, desempleo, educación u otros como bien indica su nombre no tienen previa fecha de llegada por lo que tener un “fondo de emergencia”, concuerdan las asesoras financieras, es fundamental. Establecer nuevos principios financieros como pareja.
Uno de los dolores de cabeza son las deudas. Para ello Rivas exhorta determinar y posteriormente hacer un plan de libre deuda: clasificando las buenas, aquellas que producirán plusvalía o los harán más productivos, y las malas. Siendo estas últimas la de mayor prioridad a resolver.
Para los gastos fijos o corrientes del hogar, aseguran que se debe repartir las responsabilidades financieras de la casa atendiendo a sus habilidades. Esto con la ejecución de una “cita financiera” de pareja, al menos una vez al mes.
Respecto a las inversiones, aconsejan no poner “todos los huevos en una misma canasta”, sino por el contrario diversifiquen sus ahorros o inversiones. Deben analizar juntos los diferentes instrumentos de inversión que hay en el mercado.
Sugieren, además, asignarse un salario. “Es una recomendación muy útil y práctica para las parejas, así cada quien tiene un presupuesto que lo pueden gastar a discreción”, enfatiza Rivas.
¿Qué evitar?
Por tema cultural y hasta de crianza está “mal visto” hablar de los ingresos con tu pareja, sin embargo, la asesora financiera desaconseja esta práctica. Tejada exhorta derivar esos tabúes que no contribuyen a la relación, así como no ocultarse información sobre deudas, ingresos y planes financieros.
“Es un error ocultar los ingresos y gastos de la pareja puesto que esta situación es uno de los motivos principales de porqué existen los problemas de dinero y discusiones en la relación”, recuerda la especialista en finanzas personales.
“¡Más que pareja, deben ser un equipo!”, recalca Tejada.
5 acuerdos para finanzas en pareja
- Hacer una cita mensual para hablar de las finanzas.
- Dividir los gastos según el porcentaje de ingresos.
- No malgastar los ahorros de la pareja.
- No hacer compras ocultas ni esconder los ingresos.
- Hacer planes y establecer prioridades en conjunto.
(El Dinero / Massiel de Jesús)