A muy pocos días del tan esperado “Super Tuesday” (Súper Martes), que se llevará a cabo este 3 de marzo, los siete candidatos por el Partido Demócrata redoblan esfuerzos para ganar más votos, delegados y ser el nominado demócrata que destituya a Donald Trump.

El próximo martes 14 estados estarán en juego como: Alabama, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, North Carolina, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia y las asambleas de Samoa Americana llevarán a cabo sus elecciones primarias estatales.

Estas elecciones representan el 40% de la población estadounidense donde 1.357 delegados demócratas—de un total de 3,979— estarán en juego.

Respecto al voto latino y con el continuo crecimiento de personas que se naturalizan estadounidenses, en los últimos años ha llegado a ser vital en muchas elecciones de varios estados, principalmente en California donde ya es mayoría en comparación con los otros grupos.

Esta semana La Opinión trató de hablar con los representantes de campaña de todos los candidatos, pero no todos contestaron, así que aquí les presentamos algunos de los planes y el por qué los candidatos dicen merecer su voto. Las respuestas son en orden de contestación de cada campaña.

Mike Bloomberg

Giselle Aceves, directora nacional de la comunidad latina para el candidato Mike Bloomberg, dijo que este fin de semana la campaña tocará puertas, hará llamadas a los votantes y contestarán preguntas que tenga la comunidad latina en español.

Bloomberg tiene más de 25 oficinas por todo California, incluyendo Compton, Indio,Riverside, Oakland, Los Ángeles, Irvine y Modesto, y ha abarrotado los medios tanto en inglés como en español de comerciales anunciando su campaña.

“Me da mucho orgullo saber que esta campaña ha invertido en la comunidad latina de una forma seria. El candidato [Bloomberg] entiende que la comunidad latina es la minoría más grande del país”, dijo Aceves. “Él no solo esta enviando un panfleto como otros candidatos que lo hacen cuando ya casi se va a llegar el día de las elecciones”.

Aceves dijo que Bloomberg apoya una reforma migratoria, universidad gratis para las familias que lo necesitan y ayuda a los empresarios de pequeños negocios.

“Mike esta dispuesto a mejorar la calidad de vida de todos”, dijo la representante.

Tom Steyer

Lauren Pérez, directora de alcance comunitario para la campaña de Tom Steyer, dijo que desde que Steyer se postuló para candidato a la presidencia se están enfocando en varios temas que benefician a la comunidad latina, sobre todo en el medio ambiente.

“Como comunidad latina somos siempre los más afectados ya que las corporaciones mandan a contaminar nuestras comunidades”, dijo Pérez, quien es nativa de South Gate, al suroeste de Los Ángeles.

Ella indicó que Steyer tiene como temas de prioridad el medio ambiente, la reforma migratoria, economía y mejorar el salario mínimo.

Pérez dijo que este fin de semana Steyer llegará a California para continuar hablando con sus seguidores. El también millonario cuenta con 10 oficinas por todo California en las ciudades de Santa Monica, Fresno, North Hollywood, Los Ángeles, Fullerton, Oakland, Chula Vista, Palmdale, Riverside y su sede principal en San Francisco.

Ella dijo que los latinos deben salir a votar este martes por Steyer porque él es “el único” que se encarga que las voces latinas sean escuchadas.

“Tom Cree que en reformar nuestro sistema de inmigración para que las personas tengan la habilidad de trabajar y vivir en este país sin miedo a que venga inmigración a arrebatarlos de sus familias”, enfatizó Pérez.

Bernie Sanders

Jonathan Jacobo, secretario de prensa de la campaña de Bernie Sanders, se enorgullece en decir que son una de las campañas con más oficinas abiertas en California, 23 en total, y han estado haciendo un trabajo con cientos de voluntarios desde el año pasado.

Jacobo dijo que Sanders no solamente da esperanza a los votantes durante las elecciones, pero es algo que ha venido diciendo desde los años ochentas.

El candidato Sanders lleva la delantera en varias encuestas a nivel nacional y hasta el momento es considerado el líder con mayores posibilidades de ser nominado para enfrentar a Trump en noviembre.

“Cuando tenemos un presidente que es todo lo opuesto al senador [Sanders] debemos poner atención. En lugar de atacar a la gente pobre, [Sanders] esta atacando a los millonarios”, dijo Jacobo. “Su mensaje esta conectando con la comunidad”.

Jacobo aseguro que de este sábado al martes redoblaran esfuerzos para ir de casa en casa en las comunidades trabajadoras y de color para compartir el mensaje de Sanders.

“Él va a venir a San José este domingo para hablar con la comunidad trabajadora”, indicó Jacobo, añadiendo que Sanders es el único candidato que va a dar el futuro que se merecen los latinos, incluyendo un plan de salud para todos y la colegiatura de la universidad gratis.

Pete Buttigieg

Cecilia Cabello, directora de campaña en California del alcalde Pete Buttigieg, dijo que tienen “un buen número” de voluntarios, pero no cuentan con oficinas de campaña en el estado.

“Somos un grupo de base que trabajamos desde cafeterías, casas, o la panadería más cercana”, dijo Cabello. “En Los Ángeles tenemos un grupo en el sureste de Los Ángeles que se llama ‘Juntos por Pete’ y son principalmente de las áreas de Lynwood, Downey y South Gate”.

Cabello dijo que las familias que han servido en la militar se identifican mucho con Buttigieg. También entre la comunidad de personas mayores.

“Queremos ganar a todos los votantes, pero con los latinos nos gusta que sean personas mayores que lo apoyan porque vemos que las personas mayores son quienes votan más”, indicó Cabello.

Cabello dijo que Buttigieg es el mejor candidato para la presidencia porque entiende los problemas que enfrentan las comunidades a nivel nacional.

“Para él no se trata de hacer América ganadora o perdedora, se trata de trabajar juntos como un equipo”, dijo Cabello.

Buttigieg tiene planeado un mitin en San Diego antes del súper martes, pero no hay detalles específicos.

Elizabeth Warren
Diego Sepúlveda, organizador de la campaña de la senadora Elizabeth Warren en California, dijo que la comunidad latina la apoya porque tiene un plan que incluye vivienda asequible, plan de salud, educación publica y la justicia ambiental.

Pese a que la campaña de Warren solo cuenta con tres oficinas en California, su equipo de trabajadores y voluntarios se están asegurando de esparcir el mensaje por todo el estado.

“La semana pasada [miembros de la campaña] estuvimos en una gira por el valle central de California para hablar con los latinos, especialmente los de la clase trabajadora”, dijo Sepúlveda.

Comenta: