Cuando en el mundo del cine y la televisión los personajes han usado teléfonos móviles de manera simbólica, representativa o formando parte de la acción, estos dispositivos se han convertido a su vez en protagonistas de alguna manera. Nos resulta difícil olvidarnos del Nokia 8110 que aparecía en Matrix, del Nokia 6110 con el que Chris Evans se comunicaba con Kim Bassinger en Cellular o de los Sony Xperia vistos en la saga James Bond.
Apple es consciente de la importancia que la aparición de los smartphones puede tener ante una obra audiovisual que va a llegar a millones de personas y habría tratado de poner ‘puertas al campo’ en el ámbito del product placement. El product placement es un formato publicitario que incluye la aparición de marcas o productos en películas, series, etc., las cuales se pueden mostrar claramente o bien de una manera más velada, casi de forma subliminal.
La empresa de la manzana no estaría por la labor de que los ‘tipos malos’ del mundo del celuloide lleven un iPhone y puedan manchar la imagen de sus smartphones o asociarla a valores negativos. Así lo ha revelado el realizador Rian Johnson, director de Puñales por la espalda (Knives Out) y Star Wars: Los últimos Jedi.
“Apple te deja usar iPhones en películas pero -y esto es muy importante- si alguna vez ves una película misteriosa, los malos no pueden tener iPhones en cámara”, ha asegurado Johnson en una entrevista realizada con la revista Vanity Fair.
El director ha bromeado, además, reconociendo que revelar esta información podría arruinar futuras cintas de misterio, ya que se podría saber muy fácilmente quiénes son los buenos y quiénes los malos. “Cada cineasta que tenga un chico malo en su peli y quiera mantenerlo en secreto estará deseando asesinarme justo en este momento”, ha comentado.
Por el momento desde Apple no han confirmado ni desmentido lo que ha contado el realizador de la octava película de Star Wars. Es habitual que la empresa de Cupertino mantenga el silencio ante este tipo de rumores.
No es la primera vez que se habla sobre cómo Apple trata de cuidar su imagen en la gran y en la pequeña pantalla. Mac Rumors explicaba que la empresa de Tim Cook trata de hacer que sus dispositivos se usen “de la mejor manera, en una forma o contexto que se refleje favorablemente en los productos de Apple y en Apple Inc”. Cuando la firma financia la producción de alguna manera esta política sería incluso más estricta.
Veto también a los libros
Apple tiene un gran celo por su imagen de marca y todo lo que pueda afectarla. Hace unos días la compañía de Cupertino también ha tratado de paralizar la venta de un libro llamado App Store Confidential, publicado en Alemania y escrito por un ex empleado de la casa dedicado a la tienda de apps durante más de una década.
Apple asegura que el libro va en contra de sus acuerdos de confidencialidad con sus empleados y podría revelar importantes secretos comerciales de su propiedad.
La polémica ha hecho que se dé el efecto contrario al pretendido por la empresa tecnológica y la obra se convierta en un best seller en el país germano.